Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
Blog
-
Mantenimiento, Clave de longevidad y Eficiencia.
En MELTWOOD, sabemos que el corazón de las operaciones de envasado depende del rendimiento óptimo de los equipos aplicadores de adhesivos. Un mantenimiento periódico, al menos anual, no es sólo una recomendación, es una necesidad para asegurar la continuidad y eficiencia de los procesos de embalaje.
¿Por Qué el Mantenimiento Es Crucial?
La degradación del adhesivo es un enemigo silencioso que acecha en cada sistema de aplicación. Con el tiempo, el adhesivo puede sufrir una alteración en sus propiedades, como la viscosidad, debido a la oxidación. Este cambio no solo afecta la calidad de la aplicación, sino que también puede llevar a atascos por suciedad y el desgaste prematuro de los componentes del sistema. Estos problemas, aunque parezcan menores al principio, pueden derivar en paradas inesperadas de la producción, afectando directamente a la productividad de las líneas.
Los Beneficios de un Sistema Bien Mantenido
Un sistema de aplicación de adhesivos en condiciones óptimas no sólo evita los inconvenientes mencionados, sino que también asegura:
– Consistencia en la Calidad de Aplicación: Evita variaciones en la calidad del producto final, asegurando que cada empaque cumpla con los estándares establecidos.
– Eficiencia Operativa: Reduce el riesgo de paradas no programadas, maximizando el tiempo de actividad y la productividad.
– **Ahorro en Costos:** Prevenir es siempre más económico que reparar. Mantener tu sistema en condiciones ideales ayuda a evitar costos inesperados por fallas o reparaciones de emergencia.
– **Vida Útil Prolongada del Equipo:** El mantenimiento regular protege tu inversión, extendiendo la vida útil de tus equipos.Actúa Ahora para Asegurar el Futuro!
No esperes a que los problemas surjan. La prevención mediante el mantenimiento anual es el camino más seguro hacia una operación sin interrupciones y económicamente eficiente. En MELTWOOD, estamos aquí para ayudarte a mantener tus sistemas en la cima de su rendimiento.
Si deseas más información sobre cómo un plan de mantenimiento puede beneficiar a tu operación o para programar tu servicio de mantenimiento, contáctanos hoy. Nuestro equipo de expertos está listo para asegurar que tus equipos aplicadores de adhesivos funcionen a su máximo potencial.
MELTWOOD – Protegiendo tu Producción, Optimizando tu Rendimiento.
-
Hola IA, ¿Puedes comparar nuestro equipo PerfectMelt SE de UES con el Problue 4 de Nordson?
He llevado a cabo una comparativa exhaustiva entre el aplicador de cola Problue 4 de Nordson y el Perfectmelt SE de UES-AG. EL análisis se enfoca en diversos aspectos críticos como el diseño, la eficiencia, la versatilidad, la facilidad de uso, la tecnología incorporada. El objetivo de este informe es proporcionar una evaluación imparcial que ayude a los usuarios en la toma de decisiones informadas.
Diseño y Construcción
He examinado cuidadosamente el diseño y la construcción de ambos equipos. El Problue 4 destaca por su robustez y compactibilidad, ideal para entornos de producción con espacio limitado y demandas de alta durabilidad. El Perfectmelt SE además se caracteriza por su modularidad, lo que facilita la adaptación y expansión del sistema según las necesidades de producción.
Eficiencia y Rendimiento
Al evaluar la eficiencia y el rendimiento, el Problue 4 ofrece un calentamiento rápido y un control de temperatura preciso, lo que resulta en un flujo constante de adhesivo. Por su parte, el Perfectmelt SE maneja eficientemente con una variedad más amplia de adhesivos y muestra un rendimiento consistente incluso con materiales más desafiantes, gracias a su avanzado sistema de bombeo.
Versatilidad y Aplicaciones
Nuestra comparativa revela que mientras el Problue 4 es óptimo para aplicaciones de empaquetado estándar, su versatilidad es limitada en comparación con el Perfectmelt SE. Este último, debido a su diseño modular, es más apto para una variedad más amplia de aplicaciones, incluyendo tareas especializadas.
Tecnología Incorporada
Hemos analizado las tecnologías incorporadas en ambos sistemas. El Problue 4 se enfoca en la fiabilidad y consistencia con su control de temperatura y sistema de fusión eficiente. El Perfectmelt SE, por otro lado, incluye características avanzadas como control de flujo adaptable y compatibilidad con una gama más amplia de adhesivos, lo que lo hace ideal para entornos de producción que buscan integrar tecnologías de vanguardia.
Conclusión
Nuestro análisis sugiere que la elección entre el Problue 4 de Nordson y el Perfectmelt SE de UES-AG depende en gran medida de las necesidades específicas de la producción. El Problue 4 es ideal para operaciones sencillas y directas, mientras que el Perfectmelt SE se adapta mejor a entornos que requieren mayor flexibilidad y tecnología avanzada. Ambos equipos ofrecen eficiencia y calidad, pero su idoneidad dependerá de las aplicaciones específicas y los requisitos del entorno de producción.
-
AWFS FAIR -DRUM UNLOADERS
DRUM_LINE_ENG001M_Rev3BDescargaDel 21 al 24 de Julio estuvimos presentes en la feria AWFS de Las Vegas dedicada al sector de la madera, para presentar las novedades en los equipos de nuestras representadas UES e IDEALTECH iniciando así el plan de expansión comercial en Estados Unidos. Sin dudar una experiencia mas que interesante y prometedora. Gracias a todos por la calida acogida.
From July 21 to 24, we were present at the AWFS fair in Las Vegas dedicated to the wood sector, to present the latest developments in the equipment of our represented companies UES and IDEALTECH, thus initiating the commercial expansion plan in the United States. Without a doubt, a more than interesting and promising experience. Thank you all for the warm welcome.
-
Acertar con las boquillas, aprende como escoger la mas adecuada.
La correcta aplicación del adhesivo tiene uno de sus fundamentos en algo tan básico como la elección de la boquilla. De este pequeño elemento depende, más veces de lo que pensamos, que una aplicación sea limpia y precisa en vez de sucia y problemática. Si quieres evitar problemas de aplicación, tener que limpiar la máquina a menudo y no desperdiciar cola proyectada donde no toca, este articulo te interesa.
Existen varios tipos de boquillas, la principal condicion que define el tipo de boquilla es la aplicación que se va a llevar a cabo como puede ser el cerrado de cajas, la fabricación de pañales, el recubrimiento de sustratos bobinados como el precinto adhesivo, etc….
Dentro de cada aplicación se pueden utilizar boquillas con variaciones, existen boquillas de 1 salida recta, de 2 salidas con angulos predefinidos, de 3, 4 o mas, boquillas que producen una salida laminada o en espiral. Para las aplicaciones más comunes que son las relativas al embalaje, en función de la colocación del cabezal aplicador y de la propia aplicación se sefine las caracteristicas que debe tener. A continuación se define que parametros son fundamentales a tener en consideración:
- Tipo de cola, las colas suelen tener condiciones de viscosidad y densidad diferentes en funcion del fabricante y la referencia.
- Condiciones ambientales en el entorno de aplicación, temperatura, corrientes de aire, humedad… son factores que afectan a la cola en el proceso de proyección con efectos tales como la generacion de «hilos».
- Cantidad de cola a aplicar, este parámetro nos indica que a mayor cantidad de cola a aplicar, mayor paso de agujero. Hay que tener en cuenta que un paso muy grande reduce la presión con la que se proyecta la cola, por lo que a mayor distancia menor precisión en cuanto a donde se proyectará la cola.
- Distancia entre la boquilla y el sustrato. Junto con el paso de cola, es de lo más importantes a la hora de escoger la boquilla. Aquí influye fundamentalmente la longitud del conducto ya que existe una relación entre esta longitud y la distancia al sustrato. A mayor distancia interesa una mayor longitud de conducto si queremos tener una cierta precisión en la aplicación. Por supuesto esto tiene un límite ya que si el sustrato está muy alejado, aunque se monte una boquilla con el conducto muy largo, llega un momento que ya no es precisa. Como contrapartida, a mayor longitud se requiere más presión para aplicar la misma cantidad de cola.
Si quieres saber más al respecto puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a mejorar la aplicación de vuestros sistemas encoladores.
Boquillas
Pequeña pero fundamental para una correcta aplicación.
PROTECNALIA BCN INT, S.L
C/GARRIGUES, 3 NAVE 1
VALLIRANA, BARCELONA, 08759 -
Nuevo aplicador H342TLP AOAC
Uno de los grandes problemas a la hora de aplicar adhesivo para el cerrado lateral de las cajas consiste en los hilos que se producen por la distancia entre la caja y el aplicador. Este problema se ve agravado, además de por la propia característica de la cola, por el diseño de simple efecto del aplicador ya que la respuesta para el corte o cierre de los módulos se produce por el efecto de un muelle.
El aplicador H342TLP AOAC mejora el tiempo de cierre de los módulos gracias al sistema AOAC (cierre y apertura por aire) con lo que reduce considerablemente la producción de hilos.
-
UES PowerFill
PowerFill nuevo sistema mejorado de alimentación automática para equipos aplicadores.
Gracias a su diseño de doble cámara el nuevo sistema PowerFill permite el funcionamiento de forma continuada evitando los paros por obturación del conducto de alimentación en la tapa del tanque, este sistema se adapta perfectamente a cualquier equipo fusor independientemente de su tamaño.
Por otra parte la caña de succión cuenta con un sistema de vibración que permite su desplazamiento dentro del depósito evitando los vacio y la interrupción del suministro.
Fuente del video: youtube de UES AG
-
UES MiniBead
Módulo MiniBead de UES
El innovador diseño del nuevo módulo MiniBead de UES AG permite realizar aplicaciones con la máxima precisión en tiempos de ciclo realmente cortos, gracias a la electroválvula rápida Mac de doble efecto se consiguen ciclos de maniobras de hasta 2ms.
Por otra parte el diseño de junta envolvente permite simplificar los elementos dinámicos permitiendo una precisión más prolongada en el tiempo y un menor desgaste.
Fuente del video: youtube -
UES MULTIBEAD
Sistema MultiBead de UES
Cabezal aplicador MultiBead de UES AG.
H3000 S Aire/Aire
– Para las aplicaciones más rápidas con las dimensiones más pequeñas
– Para la aplicación intermitente rápida de pequeñas cantidades de pegamento
– Módulo de asiento de aguja para una reducción óptima de las obstrucciones de las boquillas
– El asiento de la boquilla sin capilar residual evita los goteos
Fuente del video: youtube
-
Pistola aplicación EcoShot
Pistola aplicación EcoShot de UES
La pistola aplicadora EcoShot ahorra hasta un 50% de energía gracias a la sustitución del metal en la parte neumática, de esta forma solo requiere energía para el calentamiento de la parte hidráulica, además el nuevo sistema de aislamiento térmico que elimina la exposición de partes calientes hacia el exterior ayuda a mejorar el rendimiento térmico y evita posibles accidentes por contacto con superficies calientes.
El montaje de una válvula rápida permite tiempos de ciclo de 5ms.Fuente del video: youtube UES